Tres pilares para lograr difusión en una red social

Las redes sociales son un fenómeno hoy establecido en internet y en la sociedad. Existen decenas de ellas con diferentes objetivos y públicos. Tal vez los más conocidos sean Facebook y Twitter. Entre sus millones de usuarios se generan intercambios de contenidos en grandes volúmenes. Fotos, vídeos, audios, textos y enlaces son algunos de los items que se pueden enviar. A diferencia de los medios de comunicación tradicionales como diarios, radios y canales de televisión es el usuario final quien controla lo que ve, a quien sigue y con quien se conecta. Dentro del flujo de información hay contenido que pasa sin pena ni gloria. Y hay otros que se "viralizan". 
Lograr que sus mensajes se viralicen es un sueño de muchos usuarios que buscan dar a conocer un mensaje, publicitar un producto o una idea. Pero esto no es algo sencillo de conseguir.

Existe una idea general que indica que las redes sociales son la democratización de la comunicación. En ella se observa la igualdad de oportunidad de todos los registrados para expresar libremente sus ideas. La libertad de poder llegar sin necesidad de grandes inversiones en equipamiento ni licencias. La capacidad de fraternizar con otras personas generando vínculos sin restricciones geográficas, sociales, culturales o políticas. Para ser honestos es cierto que todos tienen - en principio - los mismos privilegios y posibilidades al registrarse en una red social. Pero las personas no son un simple registro en blanco, sino que comienzan con un trasfondo que rápidamente los diferencia.

representación en un grafo de una fracción de una red social
Al registrarse comienza una primera etapa de construcción de vínculos. Esos vínculos van generando puentes entre otras personas y comunidades registradas o que acceden a registrarse ante la invitación de un tercero. Esa vinculación que puede ser de la forma "seguir a" (follow) o de "amigo de" (friend) va generando una red de conexiones entre las personas. La red social, por lo tanto puede ser analizada como un grafo donde los usuarios son los nodos y las interconexiones son las aristas. Las relaciones entre las personas pueden ser unidireccionales o bidireccionales (según sean del tipo follow o friend). Usando la segunda de ellas, para el entusiasta productor de contenido, será más sencillo armar una audiencia nutrida. Pero el aspirante a "estrella de la red" no lo puede elegir pues es inherente a la estructura de la red social cual se utiliza.

La construcción de vínculos va conformando la morfología de la red social. Existen diversos estudios sobre la forma de una red social y los mismos intentan explicar como es la dinámica de intercambio de mensajes y cuales son las comunidades que se forman. Con quienes estamos conectados a su vez están conectados con otras personas. Algunas compartidas y otras propias. Cuanto más vinculados están nuestros contactos sera más posible también que ellos transmitan nuestro mensaje a más personas. Estar bien relacionado es una característica necesaria - pero no suficiente para lograr la masividad de nuestras ideas.

El mensaje a transmitir también es de suma importancia para lograr captar el interés de otros usuarios. Hay tópicos de intereses mas generales y mas particulares. No se puede pretender que a todos les guste todo. La forma del mensaje cobra vital importancia. Los especialistas en márketing llevan años estudiando las formas de transmitir algo haciéndolo atractivo para el público.El mensaje para ser afectivo tiene que apelar a lo emocional - mas que a lo lógico. El consumo de un producto o una idea generalmente es decidida por una idea de placer que otorgara y luego justificada por una construcción lógica. Por eso mismo las publicidades de productos suelen mostrar mas que las bondades del mismo un ideal de persona al que se le asocia el elemento promocionado. Además se estudian que emociones convienen despertar. Tanto positivas como negativas. Sorpresa, ternura, bronca, alegría son algunas de los sentimientos que se tratan de lograr. Y por su puesto son también pensadas para que esos sentimientos quieren ser compartidos por otros. Para no convertirse en lo que en la jerga musical se conoce como "one hit wonders", es decir solo tener éxito limitado a un único elemento, es importante ser consistente y persistente. Tampoco debe ser perdido el objetivo a lograr olvidándose el mensaje y solo enfoncándose en la forma.

Por ultimo también es altamente importante quien dice el mensaje y quienes lo soportan. La identidad de quienes se involucran en la comunicación incide altamente en su fuerza. No en vano se suelen valer de actores, deportistas y otros individuos socialmente famosos y con alta aceptación popular para ser los voceros de marcas, empresas, ideas políticas entre otros. Estos exponentes de la sociedad suelen tener un poder de convencimiento sobre temas que se basan en el poder emocional que despiertan en la audiencia. También funcionan en ciertos casos los especialistas, académicos o figuras morales que transmiten el mensaje por su autoridad. De no estar involucrado en algunas de estas categorías el simple mortal con ansias de ser una figura en las redes sociales podrá seguir un camino de construcción de reputación y reconocimiento entre sus pares a través de sus acciones de comunicación. El boca a boca ha creado grandes exponentes de estrellas web que se han ganado un lugar importante dentro de las redes. Un ejemplo de los mismos son los youtubers que tienen millones de seguidores.

Conexiones, identidad y mensaje tres pilares para tener éxito en el mundo de las redes sociales. Tres partes que son estudiadas profusamente y profundamente. 



de yapa...

Comentarios